Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. colomb. cir ; 38(4): 704-723, 20230906. fig, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1511124

RESUMO

Introducción. Los términos falla intestinal crónica, síndrome de intestino corto (SIC) y nutrición parenteral total son muy frecuentes en la práctica clínica cotidiana.El objetivo de esta guía fue establecer un marco de referencia de práctica clínica basado en el mejor de nivel de evidencia en pacientes con falla intestinal crónica secundaria a síndrome de intestino corto. Métodos. Se estableció un grupo de expertos interdisciplinarios en el manejo de la falla intestinal crónica quienes, previa revisión de la literatura escogida, se reunieron de manera virtual acogiendo el método Delphi para discutir una serie de preguntas seleccionadas, enfocadas en el contexto terapéutico de la falla intestinal crónica asociada al síndrome de intestino corto. Resultados. La recomendación del grupo de expertos colombianos es que se aconseje a los pacientes con SIC consumir dietas regulares de alimentos integrales que genere hiperfagia para compensar la malabsorción. Las necesidades proteicas y energéticas dependen de las características individuales de cada paciente; la adecuación del régimen debe ser evaluada a través de pruebas clínicas, antropométricas y parámetros bioquímicos. Se sugiere, especialmente a corto plazo después de la resección intestinal, el uso de análogos de somatostatina para pacientes con yeyunostomía de alto gasto en quienes el manejo de líquidos y electrolitos es problemático. En pacientes con SIC, que son candidatos a tratamiento con enterohormonas, Teduglutida es la primera opción. Conclusión. Existen recomendaciones en el manejo integral de la rehabilitación intestinal respaldadas ampliamente por este consenso y es importante el reconocimiento de alternativas terapéuticos enmarcadas en el principio de buenas prácticas clínicas.


Introduction. The terms chronic intestinal failure, short bowel syndrome (SBS), and total parenteral nutrition are very common in daily clinical practice. The objective of this guideline was to establish a reference framework for clinical practice based on the best level of evidence in patients with chronic intestinal failure secondary to short bowel syndrome. Methods. A group of interdisciplinary experts in the management of chronic intestinal failure was established who, after reviewing the selected literature, met virtually using the Delphi method to discuss a series of selected questions, focused on the therapeutic context of chronic intestinal failure associated with short bowel syndrome. Results. The recommendation of the Colombian expert group is that patients with SBS be advised to consume regular diets of whole foods that generate hyperphagia to compensate malabsorption. Protein and energy needs depend on the individual characteristics of each patient; the adequacy of the regimen must be evaluated through clinical, anthropometric tests and biochemical parameters. The use of somatostatin analogue is suggested, especially in the short term after bowel resection, for patients with high-output jejunostomy in whom fluid and electrolyte management is problematic. In SBS, who are candidates for enterohormonal therapy, Teduglutide is the first choice. Conclusion. There are recommendations on the comprehensive management of intestinal rehabilitation that are widely supported by this consensus and it is important to recognize therapeutic alternatives framed in the principle of good clinical practice.


Assuntos
Humanos , Síndrome do Intestino Curto , Doenças Inflamatórias Intestinais , Nutrição Parenteral Total , Programas e Políticas de Nutrição e Alimentação , Hormônios Gastrointestinais , Intestino Delgado
2.
Rev. cir. (Impr.) ; 73(4): 503-508, ago. 2021. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1388843

RESUMO

Resumen Introducción: Los estomas flotantes se definen como un estoma que no está fijado a la piel de la pared abdominal, esta técnica se ha descrito en cirugía para fístulas entero-atmosféricas y de control de daños. Caso Clínico: Presentamos un reporte de caso de manejo de absceso paraostomal en paciente con antecedente de laparotomía por abdomen agudo, por lo que se decide uso de terapia de presión negativa asociada a estoma flotante, demostrando su utilidad en este tipo complejo de pacientes.


Introduction: Floating stomata are defined as a stoma that is not attached to the skin of the abdominal wall, this technique is described in surgery for entero-atmospheric fistulas and damage control. Clinical Case: We present a case report of the management of paraostomal abscess in a patient with a history of laparotomy due to acute abdomen, it was decided to use negative pressure therapy associated with a floating stoma, demonstrating its usefulness in this complex type of patient.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estomas Cirúrgicos , Técnicas de Fechamento de Ferimentos Abdominais , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Laparoscopia
5.
Rev. colomb. cir ; 25(4): 309-322, dic. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585540

RESUMO

Los paragangliomas del órgano de Zuckerkandl son un problema clínico infrecuente. Aunque los pacientes presentan síntomas característicos, como hipertensión arterial de difícil manejo, cefalea y palpitaciones, su diagnóstico se debe considerar de exclusión. En este artículo se hace una revisión de la literatura y se presenta con caso clínico.


Paragangliomas of the Organ of Zuckerkandl constitute an infrequent clinical problem. Although the patients present with the classical triad of hypertension, headaches and palpitations, they should always be considered by exclusion diagnosis. This article includes a literature review and a case presentation.


Assuntos
Humanos , Células Cromafins , Hipertensão , Neoplasias , Glomos Para-Aórticos , Paraganglioma , Feocromocitoma
6.
Rev. argent. cardiol ; 74(6): 441-446, nov.-dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-471929

RESUMO

Introducción y objetivos: En nuestro país no existen datos sobre la incidencia y las variables clínicas de riesgo de muerte cardíaca súbita en la población general. El presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de conocer la tasa de muerte súbita en una población seleccionada y determinar las variables clínicas asociadas con ella. Material y métodos: Durante 2 meses se realizó un registro prospectivo y consecutivo de todas las personas mayores de 18 años fallecidas por diferentes causas en 20 ciudades del país. Mediante una entrevista al médico de cabecera o a un familiar se determinaron las causas de muerte, los antecedentes cardiovasculares, los factores de riesgo y el lugar del fallecimiento. Se definió muerte súbita a la ocurrida dentro de la hora del inicio de los síntomas. Resultados: Sobre un total de 642.021 personas se registraron 1.274 muertes. La edad media fue de 72,5 ± 17,6 años y el 52,9 por ciento eran hombres. Ochenta y una personas (6,3 por ciento) fallecieron súbitamente, lo cual representa una incidencia en el período estudiado (2 meses) de 0,126/1.000 personas. En el análisis multivariado, las variables independientes que se asociaron con muerte súbita fueron la edad mayor de 70 años (OR 1,7, IC 95 por ciento 1,04-2,77), la dislipidemia (OR 1,8, IC 95por ciento 1,07-3,06), el infarto previo (OR 1,85, IC 95por ciento 1,01-3,55) y recibir medicación cardiovascular (OR 1,98, IC 95 por ciento 1,20-3,26). El 49 por ciento de las muertes súbitas no tenían antecedentes cardiovasculares. La mayoría de las muertes súbitas fueron extrahospitalarias. Conclusiones: En esta población seleccionada, los datos sugieren que la cardiopatía coronaria parece ser un factor de riesgo para muerte súbita cardíaca que podría ser modificable aunque casi la mitad de las personas fallecieron sin antecedentes cardiovasculares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença das Coronárias/mortalidade , Morte Súbita Cardíaca/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Atestado de Óbito , Fatores de Risco
7.
Rev. colomb. cir ; 20(3): 150-157, jul.-sept. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424249

RESUMO

Las fistulas enterocutáneas constituyen uno de los problemas más complejos que debe enfrentar el cirujano. En este artículo presentamos la clasificación de las fístulas, una revisión de la literatura y nuestra experiencia con las fístulas enterostómicas (las que drenan a través de una laparostomía), en las cuales no hay piel que las soporte. Para este tipo de fístulas hemos utilizado con éxito la técnica del cierre asistido por vacío. En el artículo se ilustra la técnica, la cual representa un notable avance en el manejo de estos pacientes, que requieren además terapias adyuvantes, como la somatostina y el soporte nutricional agresivo, parenteral y, en casos seleccionados, enteral. Las fístulas enterocutáneas constituyen uno de los problemas más complicados que debe enfrentar el cirujano e implica la aplicación de conocimientos como son el manejo de líquidos y electrólitos, soporte metabólico y nutricional, y técnicas diagnósticas y quirúrgicas complejas.Definición de fístula: La fístula es una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas, por lo general con tejido de granulación.Clasificación: Por su localización anatómica las fístulas intestinales se clasifican en internas o externas. Las internas comunican dos órganos y las externas lo hacen de manera directa o indirecta con la superficie corporal. Pueden ser simples, con una sola conexión o complicadas, con varios tractos o, conectadas a una cavidad abscedada; cuando se habla de la clasificación fisiológica se refiere al flujo; las de flujo alto son aquellas que drenan más de 500 mL/día, y las de flujo bajo drenan menos de 500 mL/día. Stiges-Serra y Schein propusieron clasificarlas con base en su localizacióny si drenan a través de un defecto grande de la pared abdominal (Schein y Decker, 1991; Stiges-Serra y col., 1982)...


Assuntos
Humanos , Abdome , Fístula do Sistema Digestório , Hérnia Ventral , Vácuo
8.
Actual. enferm ; 8(1): 32-39, mar. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421039

RESUMO

La forma óptima, por ser la más natural, de nutrir a los pacientes hospitalizados, aún aquellos en estado crítico, es de la vía gastrointestinal. Tal modalidad es menos costosa, más fisiológica e implica menos riesgo que la nutrición parenteral. Pero al igual que ésta, la nutrición por vía enteral requiere personal debidamente capacitado, la observación de estrictas normas de manejo y la infraestructura de un servicio de soporte metabólico y nutricional bien organizado. La presente guía pretende: fijar pautas generales para el manejo del soporte nutricional por vía enteral en el paciente hospitalizado, prevenir las complicaciones secundarias a fallas mecánicas, técnicas o metabólicas que pueden presentarse en los pacientes sometidos a regímenes de soporte nutricional por vía enteral; así como describir en forma resumida las diferentes técnicas para la administración de la alimentación enteral en el paciente hospitalizado


Assuntos
Algoritmos , Nutrição Enteral/instrumentação , Nutrição Enteral/métodos , Nutrição Enteral
9.
Actual. enferm ; 6(3): 31-38, sept. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355231

RESUMO

Guía de la Fundación Santa Fe de Bogotá para la nutrición parenteral


Assuntos
Nutrição Parenteral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA